Para profes y empresas: 7 niveles para estructurar un plan de enseñanza de la natación

Lo que voy a compartir hoy con vosotros lo descubrí hace dos años cuando me mudé a Inglaterra. Me pareció muy interesante en su momento y tras dos años siguiendo este modelo, creo que si estás pensando en montar tu propia escuela, o eres responsable del área de natación en cualquier empresa/club que gestione una piscina, esta información podría resultarte interesante.  La manera en que organizamos las clases de natación en Inglaterra viene estandarizada por lo que sería en España la Fedaración Española de Natación. Todas y cada una de las empresas (Piscinas municipales, privadas, cursos..) basan su enseñanza en este sistema que contempla una serie de niveles, los cuales han de ser alcanzados por los alumnos que al completarlos, o bien toman el camino de la natación recreativa, o pasan al mundo competitivo, ya sea en la especialidad de natación, salto, waterpolo, sincro, socorrista rookie o dolphin snorkeler.



Así pues, en este post, voy a compartir con vosotros todos los niveles punto por punto. Adjunto a cada nivel, os he puesto la foto del diploma que se le entrega a los alumnos cuando lo superan. Quizá os sirva de inspiración.  Allá vamos:

Stage 1 - Nivel 1: al finalizar este nivel los participantes serán capaces, con ayuda de material o sin ella, de: 

1. Entar en el agua de manera segura.
2. Moverse una distancia de 5 metros hacia adelante (Andando por la piscina si es poco profunda).
3. Moverse una distancia de 5 metros hacia atrás. (Andando por la piscina si es poco profunda).
4. Moverse por una distancia de 5 metros lateralmente. (Andando por la piscina si es poco profunda).
5. Recoger agua con las manos y lavarse la cara.
6. Sentirse agusto al ser rociados con agua sobre la cabeza.
7. Flotar bocabajo con el cuerpo estirado usando material, ayuda del profesor u ambos.
8. Flotar de espaldas con ayuda tanto de material como de profesor y ponerse de pie.
9. Flotar bocabajo con ayuda tanto de material como de profesor y ponerse de pie.
10. Impulsarse desde la pared y deslizarse en la superficie  con los brazos pegados al cuerpo o en posición de mínima resistencia.

Stage 2 - Nivel 2: al finalizar este nivel los participantes serán capacescon ayuda de material o sin ella, de: 

1. Saltar desde el bordillo al agua.
2. Hacer burbujas rítmicamente un mínimo de tres veces con la nariz y la boca sumergida.
3. Flotar de espaldas con ayuda de material y ponerse de pie sin ayuda del profesor.
4. Flotar bocabajo con ayuda de material y ponerse de pie sin ayuda del profesor.
5. Impulsarse desde la pared y deslizarse por la superficie bocabajo (Brazos en los costados o en posición de minima resistencia).
6. Impulsarse desde la pared y deslizarse por la superficie bocarriba  (Brazos en los costados o en posición de minima resistencia).
7. Desplazarse por el agua una distancia de 5 metros con ayuda de material bocarriba.
8. Desplazarse por el agua una distancia de 5 metros con ayuda de material bocabajo.
9. Flotando bocabajo se rotará  hacia posición bocarriba y ponerse de pie.
10. Flotando bocarriba se rotará hacia posición bocabajo y ponerse de pie.

Stage 3 - Nivel 3: al finalizar este nivel los participantes serán capaces, sin ayuda de materiales o el profesor de:

1. Saltar desde el bordillo a una profundidad mínima de 0.9 m y sumergirse.
2. Sumergirse, impulsarse desde el bordillo y deslizarse en posición lateral realizando posición de mínima resistencia.
3. Impulsarse desde el bordillo en posición de mínima resistencia bocabajo y rotar longitudinalmente a posición bocarriba manteniendo la posición de mínima resistencia.
4. Impulsarse desde el bordillo en posición de mínima resistencia bocarriba y rotar longitudinalmente a posición a posición bocabajo manteniendo la posición de mínima resistencia.
5. Desplazarse nadando frontalmente, rotar el cuerpo a través del eje horizontal y volver nadando de espalda.
6. Sumergirse completamente para recoger un objeto en el fondo.
7. Nadar 10 metros a perrito frontalmente batido de crol*.
6. Nadar 10 metros de espaldas, brazos abajo, sólo patada de espalda.

Para el punto 7* quizá os sea de utilidad este vídeo donde se especifica cómo enseñar el nado a perrito o "Doggy paddle". Está en inglés, pero se ve claramente la progresión. Cualquier duda podéis consultarla en los comentarios.




Stage 4 - Nivel 4: al finalizar este nivel los participantes serán capaces, sin ayuda de materiales o el profesor de:

1. Demostrar un entendimiento del principio de flotación.
2. Flotar como una pelota, sujetando las rodillas con los brazos por 5 segundos.
3. Realizar una secuencia de tres tipos de flotaciones en la superficie cambiando entre ellas. Por ejemplo: estrella bocarriba, estrella bocabajo y lapiz.
4. Impulsarse desde la pared y deslizarse hasta el fondo de la piscina en posición de minima resistencia.
5. Nadar 10 metros con patada de espalda (Se puede usar material auxiliar).
6. Nadar 10 metros con patada de crol (Se puede usar material auxiliar).
7. Nadar 10 metros con patada de mariposa (Sin material, brazos abajo). Nunca usaremos material en la patada de mariposa para conseguir un buen movimiento ondulatorio.
8. Nadar 10 metros con patada de braza frontalmente (Se puede usar material auxiliar).
9. Nadar 10 metros con patada de braza hacia atrás (Se puede usar material auxiliar).
10. Realizar una remada hacia atrás en posición horizontal, cabeza por delante, brazos abajo, durante 5 metros. Os dejo un vídeo aquí abajo*



Stage 5 - Nivel 5: al finalizar este nivel los participantes serán capaces, sin ayuda de materiales o el profesor de:

1. Realizar una remada estática horizontal sobre la espalda.
2. Realizar una remada horizontal mirando al techo con los pies por delante. Os dejo un vídeo abajo (Sculling feet first)*.
3. Realizar una secuencia de remadas con un compañero durante 30-45 segundos que impliquen una rotación.
4. En posición vertical trataremos de mantener la cabeza fuera del agua moviendo nuestras manos bajo la superficie (Treading water). Os dejo un vídeo abajo (Treading water)*.
5. Realizar tres saltos diferentes desde el bordillo a la zona profunda de la piscina.
6. Nadar 10 metros espalda.
7. Nadar 10 metros crol en apnea.
8. Nadar 10 metros braza.
9. Nadar 10 metros mariposa en apnea.
10. Hacer el pino en la zona poco profunda y mantenerlo por 3 segundos.
11. Hacer la voltereta hacia adelante en el agua y mantener después de ello una flotación en forma de pelota.

 
Sculling feet first


Treading water


Stage 6 - Nivel 6: al finalizar este nivel los participantes serán capaces, sin ayuda de materiales o el profesor de:

1. Demostrar un entendimiento de la importancia del calentamiento previo al ejercicio.

2. Sumergirse, impulsarse desde la pared, deslizarse lateralmente, dar un batido de piernas y rotar hacia nado de espalda.
3. Sumergirse, impulsarse desde la pared, deslizarse lateralmente, dar un batido de piernas y rotar hacia nado de crol.
4. Nadar 10 metros llevando ropa.
5. Nadar crol incluyendo al menos 6 respiraciones rítmicas bilaterales.
6. Nadar braza incluyendo al menos 6 respiraciones rítmicas.
7. Nadar mariposa incluyendo al menos 3 respiraciones rítmicas.
8. Nadar 25 metros del estilo que se desee.
9. Sentados en el bordillo realizar un "salto de cabeza" al agua y deslizarse por 5 metros.
10. Salir del agua sin usar las escaleras.

Stage 7 - Nivel 7: al finalizar este nivel los participantes serán capaces, sin ayuda de materiales o el profesor de:

1. Nadar 25 metros espalda.
2. Nadar 25 metros crol.
3. Nadar 25 metros braza.
4. Nadar 25 metros mariposa.
5. Realizar una secuencia de movimientos de un minuto de duración que incorpore las siguientes "Skills": Remadas: cabeza o pies por delante. Rotaciones, flotaciones y "treading".
6. Saltar de cabeza y entrar en agujero desde el bordillo.
7. Nadar 50 metros sin parar usando un sólo estilo.
8. Nadar 100 metros usando un mínimo de tres estilos diferentes.
9. Realizar patada alternativa de waterpolo.

Estos son los siete primeros niveles previo al salto al marco pre-competitivo en el cual encontraremos los 3 últimos stages, los cuales se imparten no sólo en los clubs sino también en  empresas y escuelas. En el próximo post los analizaremos en profundidad.

Cualquier duda que tengáis, tenéis los comentarios aquí abajo donde responderé encantado. ¡No olvidéis suscribiros para recibir en vuestro correo las últimas publicaciones!



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios